• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
melilla@verdes.info
Los Verdes de Melilla

Los Verdes de Melilla

Los Verdes · Izizawn. Federación de Melilla

  • Noticias
  • Opinión
  • Sobre Los Verdes
  • Contacta

Srebrenica

Opinión / 30.03.2016

Por Toni Roderic, Los Verdes de Melilla.

SrebrenicaEsta semana hemos conocido la sentencia del Tribunal de La Haya que condena a Radovan Karadzic a 40 años de cárcel por genocidio y crímenes de guerra y contra la humanidad. Hace más de 20 años durante la guerra de Bosnia, en Srebrenica, murieron 8.371 personas de etnia bosnia musulmana –según los datos oficiales, aunque otras fuentes los cifran en 10.700- por parte de unidades del Ejército de la República Srpska, el VRS, bajo el mando del general serbio Ratko Mladi?, y a las órdenes de Karadzic, en una zona previamente declarada como “segura” por las Naciones Unidas ya que en ese momento se encontraba bajo la supuesta protección de 400 cascos azules holandeses. Aunque se buscaba la eliminación de los varones bosnio musulmanes, la masacre incluyó el asesinato de niños, adolescentes, mujeres y ancianos, con el objetivo de conseguir la limpieza étnica de la ciudad.

Hasta ahora han sido localizados e identificados por pruebas de ADN 6.800 víctimas, cuyos restos se han depositado en el Centro Memorial de Potocari. Muchas otras están en proceso de identificación.

Las tropas serbobosnias, además, expulsaron a unas 30.000 mujeres y niños y cometieron muchos otros crímenes, incluidas torturas y violaciones. El Tribunal penal internacional de La Haya para crímenes de guerra cometidos en la ex Yugoslavia (TPIY) y el Tribunal Internacional de Justicia han calificado este crimen de genocidio.

Ante este genocidio sin sentido, creemos que la solución de cualquier conflicto pasa por utilizar paradigmas al margen de los usados –y que se plantean muchas veces como irresolubles- de fronteras, estados, nacionalismos, pueblos… y que la mayoría de las veces son el resultado de las políticas de expansión nacionalista de los estados europeos de los siglos XIX y XX y que tantas muertes y destrucción produjeron y producen aún hoy. Sin que asuman –las potencias coloniales- las consecuencias de sus políticas. Tenemos que apostar por una nueva cultura pacifista de la resolución de conflictos. Sin prejuicios, sin estereotipos, sin apriorismos: ninguno de ellos podrá solucionarse sin la paz como premisa. La negociación sin exigencias de ninguna clase, con el respeto estricto a los Derechos Humanos. La ciudadanía por encima y por delante de cualquier otra consideración.

Srebrenica debe hacernos reflexionar sobre nosotros mismos para entender que un genocidio no es algo lejano en el tiempo, como el Holocausto, o propio de lugares remotos, como en Ruanda. Puede suceder a la vuelta de la esquina. En una Europa que suponemos “civilizada“. En Palestina. En Kurdistán. O en la crisis de los migrantes de Oriente Medio.

Barra lateral primaria

Opinión

Toni Roderic

Pongamos que hablamos del AID

La banca siempre gana

La banca siempre gana

Los Verdes

Análisis técnico de una Orden Ministerial tramposa

Toni Roderic y Yonaida Sel·lam

PP y PSOE jugando al ping pong. O los disparates de las Órdenes Ministeriales

Toni Roderic y Yonaida Sel·lam

El PP y la comunidad musulmana de Melilla

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2023 · Los Verdes de Melilla

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.