Los Verdes piden que todos los y las melillenses se sumen el próximo sábado día 28 de marzo a la Hora del Planeta, entre las 20:30 y las 21:30 horas, y solicitan de la Ciudad Autónoma de Melilla y de los organismos del estado que hagan un gesto simbólico en esa dirección apagando o dejando sin iluminación las instalaciones propias apagando simultáneamente todo el alumbrado público que no sea imprescindible por motivos de seguridad, al tiempo que piden a todos los ciudadanos que se sumen a esta iniciativa en Defensa del Planeta y contra el Cambio Climático.
La Hora del Planeta es una iniciativa global de la asociación de protección de la naturaleza WWF Adena donde los individuos, organizaciones, empresas y gobiernos apagan sus luces durante una hora para demostrar su apoyo a la lucha contra el cambio climático.
Se trata del evento climático más grande de la historia. En el 2014, participaron más de 7.000 ciudades en 150 países, incluyendo más de 250 ciudades españolas. En nuestro país participaron unos 6 millones de personas y se apagaron edificios emblemáticos como la Alhambra de Granada, La Cibeles y la Puerta de Alcalá en Madrid, el Museo Guggenheim en Bilbao, la Sagrada Familia y la Torre Agbar en Barcelona, etc..
También de forma individual, con un simple gesto, podemos participar en esta iniciativa: apagando los interruptores durante 60 minutos demostraremos que actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático.
Con unas simples iniciativas entre todos podemos hacer de todas las horas la Hora del Planeta.
Aprovechando al máximo la presencia de luz natural y regulando la iluminación de cada habitación para conseguir ambientes más confortables.
Eliminar los consumos fantasma. Apagando por completo los equipos eléctricos cuando no se utilicen y desenchufando de la red aquellos que hayan terminado de cargar la batería.
Apagando las luces que no se utilicen y cambiando las bombillas incandescentes que más tiempo estén encendidas por lámparas de bajo consumo.
Caminando más y usando la bicicleta. Y para los trayectos largos utilizando el transporte público y reduciendo el uso del coche.
A la hora de comprar un nuevo electrodoméstico, eligiendo uno que tenga etiqueta energética de clase A.
Regulando adecuadamente la temperatura del agua caliente.
No malgastando el agua. Optando por duchas rápidas en vez de baños y revisando los grifos que gotean para evitar pérdidas innecesarias de este recurso tan valioso.