Estos días hemos conocido la demanda de un sindicato policial para que se aplique la Ley Mordaza a un ciudadano que expresaba sus críticas a la actuación de la Policía en la frontera que exigía ilegalmente el visado de entrada a una ciudadana con documentación acreditada de su residencia en Nador. Los Verdes de Melilla pensamos que “es vergonzoso que se intente amedrentar a un ciudadano que está ejerciendo su libertad de expresión y que se exija la aplicación de una ley que ha sido denunciada en todos los foros internacionales, e incluso en el Parlamento español, por su menosprecio a los derechos de la ciudadanía, así como un intento de formalizar prácticas abusivas contra personas migrantes y refugiadas como son las devoluciones en caliente”.
Toni Roderic, Presidente de La Federación de Los Verdes de España, ha manifestado que “Amnistía Internacional calcula que se podrían haber impuesto alrededor de 34.000 sanciones al año por conductas amparadas por el derecho de reunión, expresión e información. También son alarmantes los casos de periodistas multados, lo que coarta el derecho a la libertad de información. Estamos viviendo un incremento de abusos policiales debido, en muchos casos, a la discrecionalidad de los agentes en sus intervenciones relativas a la seguridad ciudadana, que se han visto además patente en Melilla con un aumento desmesurado de denuncias por desacato a la autoridad”.
Yonaida Sel·lam, Presidenta de Intercultura, señala que “es evidente para todos los melillenses que en la frontera se están cometiendo desde hace bastante tiempo irregularidades manifiestas al exigir visado a los ciudadanos marroquíes de la provincia de Nador a la hora de permitírseles el paso a Melilla. Los ejemplos y los testigos son numerosos a pesar de las declaraciones del Delegado del Gobierno negándolas. Y, cuando alguien se atreve a criticar el incumplimiento de la ley, se le amenaza de forma grotesca con la aplicación de una ley que nos avergüenza a todos los demócratas, cuando lo que se debiera exigir es el cese del Jefe de la Frontera”.
“En este tema, como en otros que afectan al comportamiento de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los sindicatos policiales parecen tener la piel muy fina ante una crítica. Porque ellos, mejor que nadie, saben que se está actuando incorrectamente y saben por qué y quienes son los responsables. Por lo que nos gustaría que, en vez de amedrentar a los ciudadanos que exigen que se cumplan sus derechos, denunciaran a los mandos responsables de la arbitrariedad que cometen” -ha indicado Roderic.
“El desastre de funcionamiento de la frontera en todos los aspectos tiene nombres y apellidos. Y es a ellos a los que se debe -no aplicar la ley Mordaza que no queremos para nadie- pero sí hacerles cumplir la legalidad vigente, para lo que exigimos no solo las críticas en las redes sociales sino las denuncias pertinentes. Estamos hartas de esta situación, incluido el que la policía no lleve placa identificativa con su número, como denunciaba ayer una abogada que se quejaba también en las redes del trato recibido, o ciertas imágenes que hemos visto tanto en la frontera de Ceuta o de Melilla para con las porteadoras” -ha señalado Yonaida Sel·lam.
“Desde Intercultura y Los Verdes no podemos permitir que esto siga pasando. Es el momento de mostrar nuestro rechazo a esta ley y de presionar para que se garantice el libre ejercicio de los derechos humanos. Tenemos muchos motivos para exigir que no queremos ninguna mordaza que vulnere nuestros derechos y libertades, y por supuesto que no se trate de amedrentar a los ciudadanos que exigen el cumplimiento de la legalidad vigente” -han concluido la Presidenta de Intercultura y el Presidente de Los Verdes.