• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
melilla@verdes.info
Los Verdes de Melilla

Los Verdes de Melilla

Los Verdes · Izizawn. Federación de Melilla

  • Noticias
  • Opinión
  • Sobre Los Verdes
  • Contacta

Golpe militar

Opinión / 18.07.2016

Por Toni Roderic, Los Verdes de Melilla.

Golpe militarEste lunes 18 de julio -aunque, en Melilla, comenzó un día antes- se cumplen 80 años del golpe militar contra el gobierno constitucional de la II República Española. El aniversario es necesariamente significativo en nuestra ciudad ya que fue aquí donde comenzó.

Los golpistas, al mando de los generales Mola y Sanjurjo, y con el apoyo de los mandos militares del protectorado español en Marruecos, iniciaron, el 17 de julio, en Melilla, su golpe de estado que esperaban que triunfara en 72 horas. No contaban con que una parte del Ejército iba a mantener su juramento de lealtad al Gobierno legítimo de la República, ni preveía que los obreros y agricultores iban a lanzarse a las calles de ciudades y pueblos para defender la democracia con las armas en la mano.

En Melilla, sin embargo, el golpe fue sangriento tal y como Mola pedía: «Hay que sembrar el terror… hay que dar la sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros. Nada de cobardías. Si vacilamos un momento y no procedemos con la máxima energía, no ganamos la partida«. Y así los golpistas atacaron la Base de Hidroaviones del Atalayón, a pocos quilómetros de Melilla, donde el capitán Leret Ruiz fue uno de los pocos que logró resistir a los sublevados. Durante varias horas, hasta que agotó la munición, momento en que él y sus pocos hombres se vieron superados ante los 2 tabores de regulares que fueron enviados para conquistar la base. Aquella fue la última resistencia en Melilla. El comandante Leret fue fusilado «al alba del 18 de julio, semidesnudo y con un brazo roto«, juntamente con los alférezes Armando González Corral y Luís Calvo Calavía. Unos días después, fue ejecutado el general Romerales, comandante jefe de la circunscripción oriental del Protectorado con sede en Melilla. El modo de rebelión que se llevó a cabo en Melilla fue el modelo que en adelante se siguió en el resto del Protectorado de Marruecos y más tarde en España: “para garantizar el éxito había que liquidar, como primera providencia, a los jefes y oficiales que declaraban su lealtad al Gobierno legalmente constituido o que se mostraban remisos y dubitativos”.

Los golpistas fracasaron en su intención de que el golpe fuera rápido ya que los efectivos militares facciosos que se alzaron en la Península fueron de hecho muy limitados, por lo que los golpistas tuvieron que recurrir necesariamente al Ejército de Marruecos para dominar la situación. Trasladados en barcos y aviones alemanes, llegaron a las costas andaluzas cinco unidades de fuerzas regulares indígenas marroquíes del Protectorado, más la Legión -la tercera parte de la cual estaba formada por extranjeros. En total, 20.000 hombres disciplinados y combativos. El desembarco en España de aquel contingente de tropas mercenarias y extranjeras alteró profundamente el equilibrio de fuerzas y aterrorizó psicológicamente al país. Dejaron un recuerdo terrible de asaltos a sangre y fuego, saqueos (tenían derecho al pillaje y botín de guerra), violaciones y matanzas. Las palabras de Queipo de Llano son significativas desde Radio Sevilla (emisión de 23 de julio de 1036): «Nuestros valientes Legionarios y Regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen.«.

Tres años después y tras medio millón de muertos e innumerables exilados, la rebelión militar triunfó con la ayuda de Hitler y Mussolini. Y, durante cuarenta años, los historiadores del régimen nos han escondido la historia. Sería hora que en Melilla se cumpliera la Ley de Memoria Histórica y que se eliminaran los vestigios de los rebeldes contra el orden constitucional. Y que se honraran como se merecen al comandante Leret y al general Romerales.

Barra lateral primaria

Opinión

Toni Roderic

Pongamos que hablamos del AID

La banca siempre gana

La banca siempre gana

Los Verdes

Análisis técnico de una Orden Ministerial tramposa

Toni Roderic y Yonaida Sel·lam

PP y PSOE jugando al ping pong. O los disparates de las Órdenes Ministeriales

Toni Roderic y Yonaida Sel·lam

El PP y la comunidad musulmana de Melilla

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2023 · Los Verdes de Melilla

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.