• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
melilla@verdes.info
Los Verdes de Melilla

Los Verdes de Melilla

Los Verdes · Izizawn. Federación de Melilla

  • Noticias
  • Opinión
  • Sobre Los Verdes
  • Contacta

En el Día Universal de los Derechos Humanos

Opinión / 12.12.2016

Por Toni Roderic, Los Verdes de Melilla.

En el Día Universal de los Derechos HumanosEste sábado, se celebró -a instancias de la ONU– el Día Universal de los Derechos Humanos, en el que la organización presidida por Ban Ki-moon nos ha hecho una llamada a todos para defender los derechos del otro: “Es responsabilidad de todos defender los derechos humanos. Cada uno de nosotros debe tomar una posición. Un paso adelante y defender los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento”.

Por desgracia, a Los Verdes nos cuesta celebrar un día de los Derechos Humanos cuando, en todo el año, tenemos 364 días de hipocresía en los que la violencia de los estados, del poder, se une a las violaciones de oligarquías varias. Las guerras entre estados, pueblos y territorios, los intereses económicos de las multinacionales, las industrias de la especulación, son un caldo de cultivo sanguinario para los Derechos Humanos de los ciudadanos.

Los Verdes hemos recogido el testigo del pacifismo como método de lucha rebelde de personas como Gandhi; la ternura de Petra Kelly; la lucha incansable y desde el perdón, por los derechos civiles y sociales como la de Mandela y tantos otros; la lucha por la igualdad encarnada en tantas gentes y pensadores ateos, agnósticos y también religiosos, desde la teología de la liberación, como Leonardo Boff, al musulmán pakistaní Abdul Ghaffar Khan, candidato al Premio Nobel de la Paz, como modelo de hombre de convicciones religiosas profundas que proclama con el ejemplo la armonía interreligiosa basada en la no-violencia y en el conocimiento mutuo, y a los marxistas y anarquistas y todos aquellos que han defendido modelos económicos morales, que ponen por delante la humanidad al beneficio y lucro de unos pocos; la lucha contra las guerras, contra todas las guerras porque no hay guerras justas, la lucha por la igualdad, los derechos de los pueblos indígenas ante el expolio de sus recursos y la destrucción de las culturas autóctonas, el respeto y la compasión por el otro…

Desde esta perspectiva, Los Verdes apostamos por una nueva cultura pacifista de la resolución de conflictos. Sin prejuicios, sin estereotipos, sin apriorismos: ninguno de ellos podrá solucionarse sin la paz como premisa. La negociación sin exigencias de ninguna clase, con el respeto estricto a los Derechos Humanos. Las ciudadanas y los ciudadanos por encima y por delante de cualquier otra consideración.

Los Verdes planteamos la solución de cualquier conflicto utilizando paradigmas al margen de los utilizados –y que se plantean muchas veces como irresolubles- de fronteras, estados, nacionalismos, pueblos… y que, la mayoría de las veces, son el resultado de las políticas de expansión nacionalista de los estados europeos de los siglos XIX y XX y que tantas muertes y destrucción produjeron y producen aún hoy. Sin que asuman –las potencias coloniales- las consecuencias de sus políticas. Y que como todos los conflictos debieran tener soluciones negociadas, en paz, con respeto a los ciudadanos y a los derechos humanos, sin vencedores ni vencidos y con la anuencia de los Organismos Internacionales.

La noviolencia, la ternura y la paz, en la resolución de conflictos, nos obliga a destacar los derechos humanos por delante de cualquier otra consideración. Se ha de priorizar el bienestar de las personas por encima de todo. El avance de la democracia, de la transparencia y la participación de los ciudadanos en el gobierno de sus colectividades. Y la participación de todos sin exclusiones. Hay que darle la mayor de las oportunidades a la paz, a las personas y a la no-violencia en la resolución de conflictos. Ningún sufrimiento, ninguna muerte puede justificarse en beneficio de nada. El fin no justifica ningún medio.

En ese sentido apelamos y exigimos el compromiso irrenunciable de los organismos internacionales que han de estar prestos a poner todos los medios para detener los conflictos: cascos azules de intermediación, control de la venta de armas a zonas potencialmente peligrosas, detención de los responsables poniéndolos a disposición de los tribunales internacionales, legislación estricta para los crímenes de guerra y para los responsables de la violencia, sanciones inmediatas para los estados que incumplan alguna de las resoluciones…

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, hacemos un llamamiento para que todos los días sean días de respeto de los Derechos Humanos.

Barra lateral primaria

Opinión

Toni Roderic

Pongamos que hablamos del AID

La banca siempre gana

La banca siempre gana

Los Verdes

Análisis técnico de una Orden Ministerial tramposa

Toni Roderic y Yonaida Sel·lam

PP y PSOE jugando al ping pong. O los disparates de las Órdenes Ministeriales

Toni Roderic y Yonaida Sel·lam

El PP y la comunidad musulmana de Melilla

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2023 · Los Verdes de Melilla

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.